Nuestros estándares
Nos guiamos por las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Social y Ambiental de la Corporación Financiera Internacional, las Guías del Banco Interamericano de Desarrollo y la Guía de Orientación para los Estudios de Franjas de Transmisión Eléctrica del Ministerio de Energía, entre otros marcos de referencia.
Paralelamente, buscamos dar respuesta a los cambios sociales que ha experimentado el país en los últimos años, así como a los compromisos internacionales suscritos por Chile, incorporando de manera activa consideraciones sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de Escazú, que promueve, entre otros principios, el acceso oportuno y adecuado a la información por parte de toda la ciudadanía.
Seguimiento de estándares:
Cada año, un consultor independiente elabora un informe que declara el cumplimiento del proyecto con los estándares de sostenibilidad. Este informe se envía al Coordinador Eléctrico Nacional.
- Informe de cumplimiento estándares 2023
Reuniones con autoridades
Corporación Financiera Internacional (IFC)
Las Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Ambiental y Social son una referencia internacional emanada de la Corporación Financiera Internacional (IFC), y exigidas por ésta en sus inversiones directas y para el financiamiento, a través de intermediarios financieros. Esto permite la detección y la gestión del riesgo ambiental y social durante todo el ciclo de inversión, las que han sido adoptadas por muchas organizaciones como un componente clave de su gestión.
Acuerdo Escazú

Es un tratado internacional que Chile adhiere, y que tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
Convenio 169
El Convenio se fundamenta en el respeto a las culturas y las formas de vida de los pueblos indígenas y reconoce sus derechos sobre las tierras y los recursos naturales, así como el derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo. El objetivo del Convenio es superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos pueblos y hacer posible que participen en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas.
Ley Marco de
Cambio Climático
Busca establecer un marco jurídico y asignar responsabilidades específicas a públicos y privados para la mitigación y adaptación al cambio climático en el contexto de la meta chilena de carbono neutralidad a 2050.
Principios
de Ecuador

Están destinados a servir como una línea base y un marco de referencia para que las instituciones financieras identifiquen, evalúen y gestionen los riesgos ambientales y sociales al financiar proyectos, durante todo su ciclo de vida.